WooCommerce vs. Shopify: Una guía detallada

La vasta mayoría de consumidores ahora usan el internet para hacer al menos una parte de sus compras. Eso quiere decir que hay mucho que ganar cuando administras una tienda de e-commerce o crear una presencia en línea para tus negocios existentes. Sin embargo, el reino del comercio electrónico puede parecer vasto y confuso si nunca has vendido nada en la web.
Afortunadamente, hay muchas soluciones integrales que te pueden ayudar a poner una tienda a funcionar en línea en poco tiempo. Tendrás que escoger la mejor herramienta de comercio electrónico para tus necesidades y querrás una plataforma que sea flexible, segura, llena de funcionalidades y fácil de expandir a medida que tu tienda crece.
En este artículo, exploraremos dos soluciones populares que pueden ser justo lo que estás buscando: Shopify y WooCommerce. Te presentaremos ambas plataformas, explicaremos sus principales características y las compararemos en un número de áreas clave.
Pero, primero, hablemos un poco más sobre el arte de las ventas en línea.
Por qué deberías considerar administrar un sitio web de E-commerce

Un sitio web de comercio electrónico es cualquier sitio web que vende productos y servicios — en otras palabras, una tienda en línea. También puede ser parte de un sitio web más grande, tal como los repositorios de fotos de stock que se agregan a muchos portafolios de sitios web.
Cada vez más negocios están expandiendo sus operaciones en el espacio en línea o abandonando sus ubicaciones físicas por completo. Después de todo, hay muchos beneficios al administrar una tienda de comercio electrónico:
- Las tiendas en línea generalmente tienen costos generales bajos, ya que no tienes que pagar por una ubicación física y pueden reducir muchos otros gastos.
- Puedes llegar a una audiencia más amplia y realizar más ventas, ya que no estás limitado a servir solo a clientes que puedan visitar tu tienda en persona.
- Tu tienda estará abierta al público 24/7, expandiendo aún más su alcance y potencial para atraer visitantes.
- Es más fácil desarrollar una fuente pasiva de ingresos — si automatizamos tanto las ventas y las etapas de entrega, ¡puedes ganar dinero mientras duermes!
Ciertamente hay algo de trabajo inicial al crear una tienda de comercio electrónico y un esfuerzo constante al administrar. Sin embargo, el retorno potencial de la inversión valdrá la pena. Si decides que construir una tienda en línea es correcto para ti, los primeros pasos que tendrás que tomar serán decidir cómo alojarlo y en qué plataforma va a funcionar.
Relacionado: Guía de WooCommerce: Cómo iniciar una tienda en línea en 1 hora
Por qué el Web Hosting es vital para tu sitio web de E-Commerce

A menos que tengas tu servidor personal (lo cual es poco probable), vas a necesitar una compañía de alojamiento para tu sitio e-commerce. Una compañía de alojamiento, mejor conocido como “host”, conecta tu sitio con el internet y hace que esté disponible para los visitantes. Sin un host, tu sitio vive solamente en tu computador.
Hay muchas opciones de alojamiento disponibles y tu elección afectará diferentes aspectos de tu página — así que escoger una opción de calidad es primordial. Esto es particularmente cierto para una tienda de e-commerce, ya que el rendimiento de tu sitio web y confiabilidad directamente impactará la experiencia de tus clientes.
Cuando estés buscando una compañía de alojamiento web para tu sitio de e-commerce, querrás estar atento a los siguientes criterios:
- Rendimiento — tu compañía de alojamiento afecta la velocidad y confiabilidad de tu tienda, lo cual puede tener un gran impacto en tus resultados.
- Tiempo de actividad — Una compañía de alojamiento de calidad debería trabajar lo suficientemente fuerte para asegurar que tu sitio experimente tan poco tiempo fuera de línea como sea posible, porque un sitio dañado puede resultar en ventas perdidas.
- Seguridad — Es primordial asegurar la seguridad de los datos personales de tus clientes, así que tu compañía de alojamiento debería tener una reputación en el área.
- Soporte — Cuando estás administrando una tienda en línea, quieres saber que puedes obtener respuestas cuando las necesitas.
Una vez que escoges una compañía de alojamiento, puede ser difícil cambiar de proveedor — así que vale la pena tomar una decisión cuidadosamente y considerando todos los factores. Si estás creando tu sitio e-commerce con WordPress, te recomendamos nuestro servicio DreamPress. Es un plan de alojamiento de WordPress completamente administrado que cubre todas las bases importantes — rendimiento, tiempo de actividad, seguridad y soporte.
Vende cualquier cosa, donde sea que estés y en cualquier momento, con la plataforma más grande de e-commerce del mundo y DreamHost.Tu tienda merece alojamiento de e-commerce de DreamHost
Qué buscar en una solución de E-Commerce

Si tu negocio e-commerce va a ser exitoso, necesitarás las mejores herramientas posibles para construirlo. Junto con tu compañía de alojamiento, la plataforma en la que corre tu sitio afectará casi todos los aspectos de su rendimiento. Y ya que migrar una tienda establecida a una plataforma nueva es usualmente una tarea difícil, querrás encontrar la solución correcta que se ajuste a tus necesidades desde el principio.
Vas a encontrar una amplia variedad de plataformas de e-commerce, de todos los precios y niveles de complejidad. A medida que estás mirando opciones, pon atención a los siguientes criterios:
- Funciones específicas — Algunas veces es posible añadir funciones que le faltan a tu sitio más adelante, pero tu trabajo será más fácil si la solución que escogiste tiene todo lo que necesitas desde el comienzo.
- Flexibilidad — Entre más flexible sea tu plataforma, más poder tienes de crear exactamente la tienda que quieres.
- Escalabilidad — Tu solución escogida debe ser escalable — lo que quiere decir que debería poder crecer con tu sitio y tu tienda.
- Seguridad — Esto es importante para cualquier sitio, pero especialmente para una tienda de e-commerce donde estás manejando información sensible de tus clientes a diario.
- Soporte — Incluso con la mejor y más intuitiva solución, ocasionalmente tendrás preguntas o problemas así que quieres que el equipo respectivo de soporte esté disponible y te ayude.
- Optimización de Motores de Búsqueda (SEO) — Es difícil vender cualquier cosa si nadie visita tu tienda y un sitio que está correctamente optimizado para motores de búsqueda debe atraer una audiencia más grande.
Esto puede parecer como mucho que pedir, pero hay muchas soluciones que pueden cumplir todos estos criterios y más. Veamos de cerca dos de las mejores y más populares.
WooCommerce vs. Shopify: Una introducción
Entre las muchas soluciones de e-commerce por las que puedes optar, hay dos que sobresalen por su popularidad, flexibilidad y conjunto de funciones. Discutiremos brevemente cada uno y luego entraremos más en detalle sobre cómo se comparan a través del resto de esta publicación.

Primero, Shopify es una plataforma e-commerce integral que contiene la mayoría de lo que necesitarás en un simple paquete. Es amigable con los principiantes y te permite crear y personalizar tu propia tienda en línea en muy poco tiempo. Luego puedes enumerar tus productos y comenzar a rastrear varias métricas para que puedas ver que tan bien está funcionando tu sitio.
Hay una variedad de planes asequibles con diferentes conjuntos de funciones. Shopify cuesta $29 USD por mes por un plan básico. Las buenas noticias para los clientes de DreamHost: hacemos fácil integrar tu tienda Shopify con tu sitio.

Seguido, tenemos WooCommerce, el cual es un poco diferente. Es de hecho un plugin para WordPress — una plataforma que ejecuta más del 33% de los sitios actualmente en la web. WordPress en sí es una increíble solución para construir un sitio e-commerce — es de código abierto, poderoso, flexible y provee acceso a miles de add-ons en forma de temas y plugins gratuitos. Sin embargo, no te permite crear una tienda en línea por defecto, por lo que aquí es donde entra WooCommerce.
Al añadir WooCommerce a tu sitio WordPress, puedes tomar ventaja de una plataforma fácil de usar, personalizable de e-commerce. Configurar una tienda con WooCommerce es simple, y también lo es tratar con los pagos, envíos y otras tareas comunes. Obtienes la mayoría de las funciones que necesitas por defecto y si quieres más opciones, hay una biblioteca de extensiones detallada que te puede ayudar. Lo que es más, ambos el software de WordPress.org y WooCommerce son completamente gratis, así como lo son algunas extensiones (la mayoría de los otros tienen precios que varían entre $29 y $299 USD).
Relacionado: Una introducción completa a WooCommerce
WooCommerce vs. Shopify una comparación: 6 factores clave
En caso de que no sea claro aún, lo vamos a gritar en el internet: ¡ambos Shopify y WooCommerce tienen mucho para ofrecer! Son soluciones de e-commerce amigables con los principiantes que proveen todo lo básico que vas a necesitar para configurar tu tienda como también un rango de otras funciones.
Pero la pregunta sigue siendo la misma: ¿cuál deberías usar? Comparemos estas plataformas en los seis criterios importantes que mencionamos anteriormente para ayudarte a tomar la decisión para tu sitio web.
1. Funcionalidades

Este primer criterio es posiblemente el más importante, ya que a tu tienda le van a faltar funciones vitales si no puedes activar las opciones adecuadas. ¿Qué quiere decir eso? Es necesario ver de cerca a las funciones que ambas plataformas proveen desde el comienzo, así como aquellas que puedes incorporar con planes de otro nivel o extensiones.
Funcionalidades Shopify:
- 70 temas que puedes usar como una base para tu tienda.
- Más de 100 opciones de pasarelas de pago, un carrito de compras asegurado y opciones múltiples de envío y de gestionamiento.
- Aplicaciones asociadas que te ayudan a administrar tu tienda desde un dispositivo móvil.
- Un panel donde puedes analizar la información clave sobre tus ventas y clientes.
- Opciones de integración de redes sociales.
- Espacio para productos ilimitados.
- Formas de incorporar críticas de productos, códigos de descuento y cupones.
Los planes de niveles más altos ofrecen funciones adicionales, tales como reportes profesionales y recuperación de abandono de carrito de compras. También hay una tienda de aplicaciones donde puedes descargar add-ons (o complementos) que proveen funcionalidades tales como redes sociales, envíos y contabilidad.
Funcionalidades WooCommerce:
- La habilidad de vender servicios, productos físicos y digitales.
- Una vitrina altamente personalizable con la opción de crear páginas de producto individuales y variaciones de visualización.
- Las funcionalidades te ayudan a rastrear y administrar el inventario.
- Un carrito de compras personalizable y un proceso de compras, opciones múltiples de moneda y varias pasarelas de pago.
- Varios métodos de envío y zonas.
- La funcionalidad de manejar las críticas de producto, códigos de descuento y cupones.
- Es una plataforma amigable con los dispositivos móviles y lista para traducciones.
- Funciones de Analytics para rastrear tu tráfico, ganancias, y más.
Ya que WooCommerce corre en WordPress, también puedes añadir casi cualquier funcionalidad a tu tienda al usar temas WooCommerce y plugins WordPress. También hay una tienda llena de extensiones que puedes descargar e instalar en tu sitio, las cuales añadirán nuevas opciones de pago (aprende más sobre las pasarelas de pago y tarifas de transacciones), opciones de envío, integración de redes sociales y más.
Cuando se trata de funcionalidades, ambos Shopify y WooCommerce brillan. Cada una incluye todo lo que vas a necesitar y más por defecto, y vienen con formas de añadir funcionalidades específicas extra con poco o nada de trabajo. Sin embargo, tenemos que darle una ligera ventaja a WooCommerce, simplemente porque como plataforma de WordPress, te da acceso a miles de plugins que pueden modificar la funcionalidad de ambos la tienda y el resto de tu sitio.
2. Flexibilidad

Hemos mencionado algunas opciones de personalización en la sección anterior, pero entremos un poco más a fondo en la flexibilidad de estas dos plataformas. Después de todo, hay muchas tiendas e-commerce y si quieres que la tuya sea exitosa, necesitarás resaltar entre el montón.
Con Shopify, la mayoría de la flexibilidad que obtienes es a través de sus variados temas. Hay alrededor de 70 opciones (ambos gratuitos y premium) con su apariencia única y diseño. Algunos vienen con múltiples estilos, para que puedas escoger la versión que es mejor para tu tienda. Una vez que escoges un tema, puedes personalizarlo al cambiar los colores, fuentes e imágenes para que se ajusten a tu marca única y su visión. Ciertos temas vienen con opciones adicionales para personalizar, aunque la mayoría no te permitirá hacer cambios radicales.
Por otro lado, WooCommerce es un plugin de WordPress, así que se beneficia de la flexibilidad ofrecida por ambas plataformas. Con solo WordPress, puedes personalizar casi cualquier aspecto de tu sitio usando temas, plugins y codificando si estás cómodo con esto. Además, hay una comunidad dedicada que crea nuevo contenido para las tiendas de WooCommerce todos los días. Esto incluye cientos de temas específicos de WooCommerce y suficientes plugins de WooCommerce desarrollados independientemente.
En resumen, WooCommerce es claramente el ganador aquí. No nos malinterpretes — Shopify es una plataforma bastante flexible. Sin embargo, puedes hacer solo un poco para alterar la funcionalidad y apariencia de tu sitio. Con WooCommerce y WordPress, ¡el cielo es el límite!
Relacionado: Cómo crear un tema Child de WooCommerce
3. Escalabilidad

La mayoría de los sitios e-commerce nuevos comienzan bastante pequeños. Sin embargo, siempre está la posibilidad de que tu tienda crezca con el tiempo. No importa su tamaño inicial, siempre es importante pensar con anticipación. No quieres que tu tienda se expanda al punto de que la plataforma que elegiste ya no sea viable. Por eso querrás escoger una solución de e-commerce que sea escalable. En otras palabras, tu solución debería poder manejar tu tienda sin importar que tan pequeña comience o que tan grande se convierta.
Shopify se ajusta a la perfección en esta área. Cada plan tiene espacio para una cantidad ilimitada de productos y almacenamiento de archivos. Además, los planes más costosos proveen funcionalidades extra que son útiles para tiendas más grandes y complejas. Esto quiere decir que a medida que tu tienda crece con el tiempo, puedes cambiar tu plan para obtener exactamente las funcionalidades que necesitas. Incluso hay un plan Shopify Lite con funcionalidades limitadas por solo $9 USD al mes y Shopify Plus — una solución de nivel empresarial.
En cuanto a WooCommerce, su escalabilidad viene casi completamente del acceso que provee a los plugins y extensiones. La plataforma principal ya es escalable, permitiéndote crear casi cualquier tamaño y tipo de tienda (y sitio). Sin embargo, es de alguna forma limitado en opciones de aspectos tales como pagos, envíos y Analytics. Afortunadamente, puedes expandir esas opciones iniciales fácilmente. Por ejemplo, si necesitas más pasarelas de pago, simplemente puedes descargar e instalar una extensión o plugin relevante.
En nuestra opinión, las plataformas están casi empatadas en esta área. Shopify es de cierta manera más escalable, pero ese beneficio viene con un gran precio incrementado. En contraste, WooCommerce es impresionantemente escalable considerando que la solución principal es gratuita y muchos de los plugins y extensiones que querrás o necesitarás son bastante asequibles.
Relacionado: Cómo ejecutar una venta éxitosa en tu sitio web de WooCoomerce
4. Seguridad

Cualquiera administrando un sitio e-commerce debería estar preocupado por la seguridad. Después de todo, estás manejando información de clientes, incluyendo información personal sensible tal como detalles de tarjetas de crédito. Si quieres mantener a tus clientes seguros y promover confianza en tu sitio e-commerce, tendrás que asegurarte de que sea tan segura como sea posible.
Afortunadamente, ambas soluciones e-commerce han pensado un poco en este requerimiento. Las tiendas Shopify, por ejemplo, automáticamente cumplen con las reglas PCI de seguridad. Esto quiere decir que los visitantes pueden confiar que la información de su tarjeta de crédito se mantiene segura. Puedes incluso mostrar una placa de seguridad en tu sitio y dejarle saber a los clientes. Además, puedes controlar el acceso de los usuarios a tu sitio y monitorear tu tienda por posibles vulnerabilidades y hackeos potenciales a través de tu panel. Finalmente, todos los planes incluyen un certificado SSL gratuito — una forma crucial de asegurar que todos los datos que fluyen en tu sitio están protegidos.
WooCommerce también provee un número de funciones importantes de seguridad. Por ejemplo, está construido usando buenas prácticas de codificación para garantizar la seguridad. Sin embargo, la solución misma no necesita hacer mucho, ya que WordPress ya está comprometido con la seguridad. La plataforma realiza actualizaciones frecuentes que están hechas para encargarse de las últimas preocupaciones y problemas. Adicionalmente, puedes usar plugins para ‘fortalecer’ casi cualquier aspecto de tu sitio.
Cuando se considera como parte de la más grande plataforma de WordPress, WooCommerce definitivamente tiene el potencial de ser la opción más segura. Shopify si viene con más funcionalidades desde el comienzo, pero es una apuesta más segura si no quieres tomar pasos extra. Sin embargo, hay docenas de formas fáciles para mejorar la seguridad de tu sitio WooCommerce.
5. Optimización de Motores de búsqueda (SEO)

Si no estás familiarizado con el SEO, es una colección de estrategias apuntadas para ayudar a que tu sitio clasifique más alto en los motores de búsqueda como Google. La forma más fácil de atraer nuevos clientes es a través de búsquedas en línea. Sin embargo, hay mucha competencia, así que si vas a obtener su atención, querrás que tu sitio aparezca tan cerca al primer resultado como sea posible.
Shopify claramente ha tomado en cuenta el SEO y hace mucho para ayudar a sus usuarios a llevar a sus tiendas a la cima. Automáticamente genera un mapa del sitio, por ejemplo. También obtienes libertad para personalizar las etiquetas de título de tus páginas, descripciones meta, URLs y configurar las etiquetas alt y nombres de archivo de las imágenes. Todos estos pequeños ajustes te ayudan a comunicar mejor los hechos importantes de tu tienda para los crawlers de los motores de búsqueda.
En sí mismo WooCommerce es ligero en funcionalidades relacionadas con SEO. Está construido usando código optimizado para SEO, pero ofrece poco en la forma de la relación de funcionalidad o extensiones. Si realmente quieres mejorar las opciones de que tu sitio llegue al primer puesto en Google, puedes descargar un plugin de SEO de WordPress. Hay muchas opciones gratuitas que proveen un conjunto entero de funciones útiles a través de una interfaz fácil de usar — Yoast SEO es el ejemplo perfecto.
Como con los criterios anteriores, cuál solución e-commerce es mejor para el SEO de tu sitio depende de que tanta edición estás dispuesto a hacer. Si simplemente quieres configurar tu sitio y evitar trabajo adicional, Shopify ofrece un conjunto de funciones sólidas de SEO. Por otro lado, WooCommerce y WordPress te dan el mejor impulso potencial de SEO, desde que estés dispuesto a hacer un esfuerzo adicional.
6. Soporte

Ya sea que hayas administrado una tienda de e-commerce o no, está casi garantizado que vas a necesitar ayuda en el proceso. Ocasionalmente te encontrarás con una pregunta importante, o te vas a enfrentar con algún problema que no estás seguro de como arreglar. Por eso la solución e-commerce que escojas debe proporcionar soporte sólido en el que puedas confiar.
Ya que Shopify requiere un pago mensual para poder usarlo, provee soporte consistente a través de varios canales. Hay un centro de ayuda detallado, donde puedes encontrar todo desde tutoriales hasta guías de solución de problemas. También obtienes acceso a servicio al cliente a través de chat, email o teléfono. Gracias a la popularidad de la plataforma, también hay una gran comunidad en la que puedes confiar y varias opciones adicionales de soporte y de aprendizaje. Estas incluyen guías más detalladas de entrenamiento, foros, webinars y más.
WooCommerce ofrece muchas de las mismas opciones, incluyendo documentación útil y detallada. Si necesitas ayuda más especializada, puedes generar un tiquete de soporte y enviarlo a los desarrolladores. Tu fuente principal de asistencia e información, sin embargo, será la comunidad de WordPress. Puedes encontrar fácilmente guías útiles, cursos de entrenamiento, foros y más. Si estás dispuesto a gastar algo de dinero, puedes incluso contratar expertos de WooCommerce para ayudarte con tu sitio. Por último, si seguiste nuestro consejo sobre buscar una compañía de alojamiento con un buen soporte, podrás acudir a ellos cuando aparezcan los problemas técnicos.
Para este criterio, tenemos que darle una ligera ventaja a Shopify. Pagar mensualmente por el servicio quiere decir que obtienes acceso consistente 24/7 y confiable a soporte. WooCommerce tiene más opciones de soporte potencial, pero tendrás que investigar un poco más antes de encontrar lo que realmente necesitas. Aun así, ambas soluciones de e-commerce proveen más ayuda y recursos de lo que probablemente puedas llegar a usar.
Suscríbete a nuestro blog y recibe contenido grandioso como este directamente en tu bandeja de entrada.Recibe Contenido Directamente en Tu Bandeja de Entrada
La conclusión
Construir un sitio e-commerce es como la mayoría de cosas en la vida — entre más esfuerzo pongas, mejores resultados tendrás. Tomarte el tiempo de hacer un poco más de investigación y planeación te ayudará a construir una tienda que prosperará y atraerá clientes. Si quieres comenzar tu tienda con el pie derecho, necesitas la mejor herramienta posible para construirla.
En esta publicación, hemos cubierto dos soluciones en detalle — Shopify y WooCommerce. Ambos son excelentes plataformas e-commerce, con suficientes características para recomendarlas:
Shopify en pocas palabras
Shopify es simple para comenzar y provee un paquete completo que tiene casi todo lo que vas a necesitar para construir tu sitio. Tendrás que pagar una tarifa mensual, pero esto te da acceso a bastantes funciones útiles y soporte confiable. La plataforma es decentemente flexible y escalable, permitiéndote personalizar tu sitio para ajustarlo a tus necesidades y crecer con el tiempo. También ofrece las más necesarias funciones de seguridad en incluso te da algunas opciones para mejorar el SEO de tu sitio.
WooCommerce en pocas palabras
WooCommerce es un poco más complicado de comenzar, ya que primero vas a necesitar crear un sitio WordPress, luego debes instalar la propia plataforma e-commerce. También, mientras que viene con una suite impresionante de funciones, muchas de las opciones que querrás para tu tienda vienen en forma de plugins y extensiones que tendrás que buscar individualmente. Sin embargo, con todas las opciones disponibles para ambos WordPress y WooCommerce, obtienes acceso a las opciones más flexibles, escalabilidad, seguridad, SEO y opciones de soporte que jamás podrás necesitar.
En resumen, estas plataformas están diseñadas para diferentes tipos de usuarios. Shopify te permite construir una tienda rápidamente y administrarla sin tanto trabajo extra. Puedes hacer despegar una tienda funcional y confiable con muy poco esfuerzo.
En contraste, WooCommerce requiere un poco más de personalización y pensamiento. Aún así, es la mejor plataforma para usuarios que están dispuestos a invertir algo de tiempo perfeccionando sus tiendas, ya que provee acceso a muchas más funciones y add-ons que Shopify.
¿El valor agregado definitivo para WooCommerce y WordPress? Puedes estar seguro de que eres dueño de tu contenido en línea cuando estás usando un software de código abierto y alojamiento propio. Porque cuando tu tienda vive en tu propio sitio web personal, no tienes que estresarte por cambiar de plataforma, ser vendida, o perder tus datos. Como el dueño de un sitio web, estás en control completo — con los derechos exclusivos de usar tu contenido para hacer dinero en línea, hacer que tu audiencia crezca, o probar tu experiencia.
¿Y tú cómo haces comercio electrónico?
¿Cuál ha sido tu experiencia con Shopify o WooCommerce? ¿Tienes alguna preferencia? ¿Cuál? ¡Únete a la comunidad de DreamHost e inicia la conversación!