Escoger el nombre de dominio correcto para tu sitio puede ser una tarea difícil. No solo necesitas encontrar una palabra o frase que sea clara, concisa, y memorable, sino que también debes seleccionar qué dominio de nivel superior (TLD) quieres usar. ¡Es una parte crítica construir tu presencia en línea!
Para la mayor parte de existir en internet, los TLDs han sido relativamente sencillos con las que son las opciones más comunes .com, .net, y .org (así como también algunas alternativas regionales). Sin embargo, en los últimos años, muchos nuevos dominios de nivel superior han ganado popularidad y se han destacado.
En este artículo, vamos a explorar la historia de estos nuevos TLDs y discutiremos cómo se diferencian de los dominios de nivel superior genéricos (gTLDs) con los que estamos tan familiarizados. También hablaremos sobre sus beneficios potenciales y las desventajas, para una variedad de sitios web y negocios, antes de mostrarte cómo obtener uno para ti.
¿Listo? ¡Empecemos!

¿Los TLDs más populares? Los tenemos
Busca en los 400+ TLDs de DreamHost para encontrar el dominio perfecto para tu sitio web
Domina tu DominioUna introducción a los dominios de nivel superior (TLDs)
Cuando estás escogiendo un nombre de dominio para tu sitio, lo más probable es que quieras enfocar la mayor parte de tu atención en el dominio de segundo nivel (SLD), que es la sección que viene luego de https:// y antes del punto final. Aquí es donde probablemente incluyas tu nombre de negocio o marca, así como también cualquier palabra clave relevante (por ejemplo https://elsitiowebdemicompañía).
Los dominios de segundo nivel son seguidos por dominios de nivel superior. Estos vienen al final del nombre de dominio, y son muchas veces referidos como ‘extensiones de dominio.’
Probablemente no te sorprenda aprender que el TLD más popular es el .com (una abreviatura de ‘comercial’), seguido por .org (‘organización’), y .net (‘network’). Probablemente, también te hayas cruzado con algunas opciones específicas de la industria, como .edu (‘educación’) y .gov (‘gobierno’). A estos se les conoce comúnmente como ‘dominios genéricos de nivel superior’ (generic Top-Level Domains) o gTLDs.
Además de estas opciones, también hay varios TLD de código de país (ccTLDs) disponibles, los cuales están reservados para un país o región específica. Sin embargo, algunos de estos también se han vuelto opciones internacionales populares, tal como .io. Inicialmente, esto fue creado por el British Indian Ocean Territory pero ahora es muy popular en la comunidad tecnológica como una abreviación para Entrada/salida.
De hecho, múltiples TLDs fueron creados pensando en un tipo específico de sitio web o ubicación geográfica, pero crecieron rápidamente para ser usados a través de algunas industrias y territorios. Mientras que había numerosas opciones disponibles, muchas personas deseaban más libertades en los TLDs que podían usar. Esto resultó en un debate que duró años y que culminó recientemente.
¿Qué son los nuevos gTLDs? ¿Qué los hace diferentes de los viejos TLDs?
Mientras que algunos nuevos dominios de nivel superior han sido agregados a través de los años, ellos han ascendido en una forma de variedad. Sin embargo, todo esto cambió en el 2014, cuando la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números
(ICANN) introdujo el Nuevo programa de gTLD.
El propósito del programa era incrementar el número de dominios de nivel superior genéricos al habilitar los usuarios a generar aplicaciones para nuevas adiciones. En total, ICANN recibió casi 2,000 pedidos de TLDs durante la ventana de aplicación y tenían un objetivo de añadir hasta 1,300 de estos como nuevos TLDs.
Si una aplicación era exitosa, ese TLD era añadido al internet con una disponibilidad general para que cualquiera lo usara. Algunas compañías incluso compraron TLD de extensiones de marca, tal como .bmw y .barclays.
Otro cambio significativo anunciado por este programa es la introducción de nombres de dominios internacionalizados o non-latin TLDs. De hecho, algunas de tas adiciones más tempranas después del plazo de solicitud, incluyó 游戏 (‘juego’ en japonés), сайт (‘sitio’ en Ruso), y شبكة (‘network’ o ‘web’ en Arabe).
Naturalmente, esta avalancha de nuevos TLDs ha generado bastante debate. ¿Te deberías quedar con una de las antiguas opciones confiables, como .com, o optar por uno de los recién llegados como .club o .blog?
Para ayudarte a escoger el dominio correcto para ti, veamos los pros y contras de estos nuevos TLDs.
Los beneficios (y desventajas) de los nuevos TLDs
Una de las preguntas más frecuentes después de la llegada de los nuevos TLDs, era si iba o no a afectar el Posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) de los sitios web. Afortunadamente, Google dejó muy claro que no va a tratar estos dominios diferente de cómo se tratan otros, así que usar un nuevo TLD no mejorará ni arruinará tus esfuerzos SEO.
Una encuesta hecha por Varn encontró que la mayoría de los que respondieron, confiaban más en .com y .co.uk que en nuevos TLDs. Sin embargo, esta también mostró que los entrevistados más jóvenes eran más propensos a confiar en los nuevos TLDs igual (o más) que la contraparte antigua.
Sin embargo, tal vez la consideración más importante cuando se trata de TLDs es su precio. Una característica de muchos TLDs es que son significativamente menos costosos que las ofertas legacy (antiguas). Por ejemplo, un dominio .club puede costar tan poquito como $0.99 USD por el primer año. Esto ha hecho muy popular a muchos de los nuevos TLDs.
Aún es muy temprano para calcular específicamente como los nuevos TLDs van a cambiar el internet a largo plazo. Sin embargo, el incremento de popularidad de múltiples nuevos TLDs muestra que estamos en camino a un cambio. La pregunta ahora es: ¿Deberías dar el paso y cambiarte a un nuevo TLD?
¿Deberías usar un nuevo TLD para tu sitio web?
No hay una respuesta sencilla sobre si deberías o no usar un nuevo TLD o confiar en una de las opciones tradicionales. Para poder decidir, hay muchos factores que debes tener en cuenta.
Como discutimos anteriormente, el problema de confianza es uno de esos factores, al menos por ahora. Por lo tanto, si quieres que tu público esté seguro de tu autenticidad, querrás evitar usar un TLD como .xyz. En un estudio hecho por Survey Monkey, por ejemplo, 67 por ciento de los vendedores respondieron que era menos probable que confiaran en una cotización que viniera de un sitio que usara una extensión .insurance en vez de un TLD tradicional.
Tu negocio y público objetivo también van a jugar un papel importante aquí. Si el objetivo de tu sitio es menos dependiente de una apariencia de autoridad, como el sitio de una revista o un portafolio, tienes menos probabilidades al usar un nuevo TLD. De hecho, un TLD menos genérico podría incrementar la comercialidad y el valor de tu nombre de dominio, al hacerlo memorable y descriptivo.
También, vale la pena recordar que la confianza baja en los nuevos TLDs puede ser simple debido a la falta de exposición. Los usuarios de internet ven .com y .net todos los días, lo que hace esas opciones parecer más auténticas y confiables. Sin embargo, a medida que los nuevos TLDs ganan terreno, ellos también se convertirán más triviales, entonces las dudas de los usuarios probablemente desaparecerán.
Esto puede pasar aún más rápido de lo que esperas. Marcas grandes como Google ya han empezado a hacer uso de .xyz, por ejemplo. Puede ser solo cuestión de tiempo antes de que el uso de los nuevos TLDs explote, ya que marcas más visibles están empezando a usarlos.
Con todo esto en mente, vamos a recapitular los principales factores que deben influenciar tu decisión sobre si usar nuevos TLD. Estos incluyen:
- Propósito y objetivo. El tipo de sitio que estás llevando es posiblemente la consideración más importante. Las compañías que dependen de su confiabilidad (como bancos, instituciones educativas, y vendedores de seguros) probablemente sería mejor que evitaran los nuevos TLDs, al menos por el momento. Sin embargo, es menos posible que los sitios relacionados con el entretenimiento, tecnología, y comunidades en línea sean afectados negativamente.
- Público objetivo. Como mencionamos anteriormente, es más probable que los usuarios más jóvenes de internet confíen en nuevos TLDs. Así que si tu sitio está dirigido principalmente a consumidores jóvenes, podrías beneficiarte al usar uno.
- Brandability. Un problema considerable con TLDs legacy es encontrar uno que se ajuste a tu marca o el nombre de tu negocio. Con los nuevos TLDs, esto es mucho menos problemático, ya que hay suficientes opciones de donde escoger. Estos también te habilitan para crear URLs de vanidad.
- Precio. Igualmente, obtener el nombre de dominio correcto puede ser costoso. Al incluir nuevos TLDs en tu búsqueda, es más probable que encuentres uno que incluya el nombre o una frase clave que desees, sin necesidad de pagar demás por un dominio .com o .net.
Naturalmente, hay otras cosas que quieres tener en cuenta cuando estás escogiendo nombres de dominios. Como mencionamos, el estado de los nuevos TLDs también es posible que cambien en los años siguientes, ya que el fenómeno sigue siendo muy reciente. Sin embargo, al tener en cuenta los factores de arriba, tendrás una mejor idea de si un nuevo TLD se ajusta mejor a las necesidades de tu sitio, o no.
¿Cómo obtener un nuevo TLD y dónde registrarlo?
Si ya decidiste que te quieres liberar de las cadenas de los TLDs legacy, tienes un tesoro de opciones a tu disposición. Afortunadamente, el proceso de encontrar y comprar un nombre de dominio usando un nuevo TLD no es difícil.
Hay varias formas en las que puedes registrar un nombre de dominio. Por ejemplo, una variedad de compañías de alojamiento, incluyendo DreamHost, te darán un dominio gratuito cuando te suscribas en un plan anual de alojamiento web.
La manera más común de adquirir un dominio es recurriendo a una compañía de registros de dominio, que se refiere a cualquier compañía que tenga el derecho de vender dominios. De hecho, DreamHost es uno de esos operadores de registro.

A través de nuestra herramienta de búsqueda de dominios, puedes comprar ofertas tradicionales como .com y .net. Sin embargo, también proveemos muchos otros TLDs, incluyendo .io, .club, y .design (para nombrar algunos). Solo ingresa el nombre de dominio que quieres y se te presentará una serie de opciones disponibles de nuestro registro.

Puedes desplazarte por los resultados para ver las opciones de Destacados, Popular, y Sugeridos relacionados con tu búsqueda. Una vez que hayas encontrado el que quieres, solo haz clic en el botón ‘Buy’ now junto a él.

En este punto, se te pedirá que crees una nueva cuenta de DreamHost.

Sin embargo, si ya tienes una cuenta, simplemente puedes iniciar sesión. En cualquier escenario, se te pedirá que proporciones información personal, la cual puedes hacer privada, junto con tu información de pago.
Una vez hayas completado este proceso y registrado tu dominio, puedes usarlo en tu sitio, ya sea alojado por DreamHost o en otro servidor.
TLC para TLDs
Mientras los viejos incondicionales .com y .net permanecen siendo los tipos más populares de TLDs, puede que no continúen siéndolo por mucho tiempo. Un número creciente de sitios dependen de los nuevos gTLDs — una tendencia que tiene sus pros y sus contras.
En este artículo, hemos discutido algunos de esos pros y contras. Por ejemplo, mientras algunos TLDs son menos confiables, pueden ser considerablemente más baratos y fáciles de adquirir. Estos también proveen más información sobre el contenido y propósito de un sitio, y permiten que los dueños de sitios web sean más creativos con su marca.
Si estás listo para reclamar tu dominio, DreamHost puede ayudarte. Ofrecemos más de 400 TLDs que son tan únicos como tu negocio. En adición a nuestros precios simples, añadimos protección de privacidad de dominio WHOIS y subdominios ilimitados sin costos adicionales. Encuentra el dominio perfecto para tu sitio hoy.