¿Qué son las Métricas Web Principales? Y ¿por qué Google está estableciendo un umbral mínimo para ellas?

¿Qué son las Métricas Web Principales? Y ¿por qué Google está estableciendo un umbral mínimo para ellas? thumbnail

Como debes saber, Google mide más de 200 señales para determinar los resultados de los motores de búsqueda y clasificaciones. Entre esas señales (o factores), hay bastantes métricas que se enfocan menos en Optimización de Motores de Búsqueda (SEO) y más en la  Experiencia de Usuario (UX).

Las Métricas Web Principales entran en la última categoría. En el 2020, Google anunció que comenzará a medir Métricas Web Principales en los sitios para determinar si califican o no para una señal de aumento de clasificación. Estos fundamentos incluyen elementos tales como calificaciones de estabilidad visual y tiempos de carga de página; la actualización está programada para lanzarse en mayo del 2021. 

Si todo eso no tiene mucho sentido en este momento, ¡no te preocupes! En este artículo, hablaremos sobre qué son las Métricas Web Principales, por qué son importantes y cómo el anuncio de Google te afecta como dueño de un sitio web. Luego, te mostraremos cómo medir y mejorar tu calificación de Métricas Web Principales. Siéntete libre de saltar a la sección que te interesa más: 

¿Listo? ¡Comencemos!

Una introducción a las Métricas Web Principales (Y por qué son importantes)

La próxima actualización de Google se trata de mejorar la experiencia de página para los usuarios. Para hacer esto, Google tendrá en consideración la “señal de experiencia de página” — un conjunto de métricas que cuando son tomadas juntas se traducen a un mejor UX. 

Entre esas métricas, tienes factores como: 

Puede que estas no sean el tipo de señales en las que usualmente piensas cuando intentas alcanzar la cima de las clasificaciones de los motores de búsqueda. Tradicionalmente, los usuarios se preocupan más por la optimización de palabras clave, metadatos, contenido, etc. Sin embargo, no es nuevo que Google también tenga en cuenta el rendimiento de un sitio web cuando está determinando los resultados de búsqueda. 

Con la iniciativa de Métricas Web Principales, el objetivo de Google era descifrar qué señales de experiencia de página tienen el mayor impacto en el UX. Las tres métricas que propuso Google como las más importantes son las Métricas Web Principales. Cada sitio puede medir estas métricas y si el tuyo entra en un umbral específico, probablemente obtendrás un aumento en tu clasificación. Veamos cuáles son esas tres Métricas Web Principales.

Optimización de Motores de Búsqueda hecho fácil

Eliminamos las preocupaciones (y el trabajo pesado) de hacer crecer el tráfico de tu sitio con SEO.

1. Largest Contentful Paint (LCP) o Renderizado del Mayor Elemento con Contenido

Cuando medimos el tiempo de carga de un sitio web, usualmente hablamos sobre un conjunto de números. Por ejemplo, decimos que un sitio carga en un segundo o dos. Sin embargo, esa no es la forma más acertada de medir los tiempos de carga. 

Como debes saber, los sitios web no cargan en un solo golpe. Si visitas cualquier sitio en este momento verás que algunos elementos cargan antes que otros. Puedes ver parte de la página aparecer casi instantáneamente, pero el resto puede tomar unos segundos más. 

Una forma más acertada de medir los tiempos de carga de una página es simplemente usando métricas. Entre ellas, tienes los siguientes dos factores: 

  • First Contentful Paint (FCP): qué tanto tiempo le toma al primer elemento en una página aparecer en tu navegador.
  • Largest Contentful Paint: este mide qué tanto tiempo le toma en cargar al elemento más grande en una página en tu navegador. En otras palabras, te dice qué tanto tiempo le toma a una página terminar de cargar.

Google usa el FCP como una de sus Métricas Web Principales, ya que te da una buena idea de qué tan rápido o lento es tu sitio. En práctica, las calificaciones de LCP pueden variar de página a página, dependiendo de qué tanto tráfico recibe tu sitio web, la respuesta de tu servidor y muchos otros factores. 

Resultados de PageSpeed Insight mostrando números de FCP y LCP.

Los usuarios tienden a dejar un sitio web si este toma más de dos segundos en cargar. Google entiende eso, y es por eso que es mejor mantener los tiempos LCP bajo ese umbral. 

Tan pronto como la actualización de Métricas Web Principales sea lanzada, Google comenzará a medir estos elementos para aquellos sitios que clasifique, con diferentes umbrales para cada uno. Te mostraremos una vista general de cuáles son esos umbrales en un minuto. Por ahora, hablemos sobre la segunda Métrica Web Principal.

2. First Input Delay o Latencia de la Primera Interacción (FID) 

Si un sitio web toma mucho en cargar, también estará demorada antes de ser interactiva. El First Input Delay (FID) mide precisamente eso — qué tanto toma una página en ser interactiva después de que carga.

Midiendo qué tanto tiempo toma Google.com en ser interactiva.

Por “interactiva”, nos referimos a cualquier acción que involucra recibir retroalimentación de un sitio web, tal como hacer clic en un botón, enviar un formulario, ejecutar algún efecto mouseover y más. Idealmente, el FID debería ser casi instantáneo. 

Resultados FID de PageSpeed Insights

En el ejemplo anterior, puedes ver que nuestro sitio de prueba toma 31 milisegundos (ms) en volverse interactivo. De acuerdo a los estándares de Google, cualquier cosa por debajo de 100 ms es fantástico.

En cuanto al UX, esta métrica es importante porque puede hacer que usar tu sitio web sea más agradable. Si ves que una página termina de cargar, pero no puedes interactuar con ella, puede ser frustrante. Incluso puede llevar a los usuarios a pensar que la página está dañada.  

Usualmente, si hay un retraso significativo entre el tiempo en el que la página toma en renderizar y el tiempo que toma en volverse activa, es debido a los scripts cargando en el fondo. Si esos scripts toman mucho tiempo en cargar, tu FID se incrementará. 

3. Cumulative Layout Shift o Cambios de Diseño Acumulados (CLS)

Hay pocas experiencias tan frustrantes como cargar un sitio web e intentar hacer clic en algo, solo para que toda la página cambie a medida que se procesan más elementos. Eso es llamado un “layout shift” o cambio de diseño y el CLS mide qué tanto tiempo le toma a una página dejar de moverse.  

Resultados CLS de PageSpeed Insights

De acuerdo con los estándares de Google, tus calificaciones de cambio de composición o tus tiempos de CLS deberían estar por debajo de 100 ms. Entre más cerca esté el número a cero, más estables se verán tus páginas a medida que cargan. 

El CLS se vuelve incluso más crítico para los usuarios móviles, ya que es más posible que los elementos cambien en dispositivos pequeños. Es por eso que es importante recordar que una buena calificación de CLS en escritorio puede no traducirse a los mismos resultados en dispositivos móviles. 

Qué significa el anuncio de Google sobre las Métricas Web Principales

El concepto de las Métricas Web Principales es simple. Quieres que los tiempos de LCP, FID y CLS sean tan bajos como sea posible. Si lo son, quiere decir que estás proveyendo un mejor UX y que puedes obtener un aumento de clasificación de Google. 

Sin embargo, si quieres obtener ese aumento, tus métricas deben entrar en los umbrales recomendados para cada métrica principal. Google separa los resultados de cada métrica en tres niveles:

  1. Rápidas
  2. Necesita mejoras
  3. Lentas

Ahora veamos cuáles son los umbrales para cada nivel y cada Métrica Web Principal:

LCP FID CLS
Rápidas < 2.5 Segundos < 100 ms < 100 ms
Necesita Mejoras 2.5-4 Segundos 100-300ms 100-250 ms
Lentas > 4 Segundos > 300 ms > 250 ms

 

Idealmente, querrás que las tres métricas entren en el rango de ‘Rápidas’ como lo dicta Google. Si tus Métricas Web Principales se ven bien, en teoría, obtendrás un aumento de clasificación. Sin embargo, los detalles sobre cómo funciona este proceso aún no están claros, incluyendo:  

  1. Qué pasa si no todas tus Métricas están en el rango óptimo (pero algunas sí lo están)
  2. Si los sitios que cumplen con todos los criterios obtendrán una insignia de algún tipo en las Páginas de Resultados de Motores de Búsqueda (SERPs)

Algo que sí sabemos es que los puntos de referencia de las métricas web principales se convertirán en un requerimiento si quieres que los resultados de página aparezcan en la sección de “titulares” de Google. 

Un ejemplo de la sección de ciencia y tecnología de los titulares en Google.

Aparte del aumento inicial de clasificación que Google promete, la inclusión de insignias y mostrar tus páginas en los titulares debería impactar significativamente tus tasas de clics (CTRs).

Es igual de importante entender que al mejorar las Métricas Web Principales, puede que reduzcas significativamente tu porcentaje de rebote y harás que tus usuarios se queden más tiempo en tu sitio web.

Por ahora, la reciente actualización del algoritmo de Google está programado para ser lanzado en mayo de 2021. Esto quiere decir que aún tienes suficiente tiempo para medir y optimizar tus Métricas Web Principales.

Cómo medir las Métricas Web Principales (2 Herramientas)

Si quieres mejorar tus Métricas Web Principales, necesitas tener una imagen acertada de lo que son. Hay muchas herramientas que puedes usar para tener una idea de qué tan rápido carga tu sitio web. Sin embargo, si quieres un reporte de Métricas Web Principales, recomendamos las siguientes dos opciones. 

1. PageSpeed Insights

PageSpeed Insights es un servicio en línea que usa las herramientas de Google Lighthouse para darle a tu sitio web una calificación de rendimiento y darte las métricas para medir cómo se compara con otros sitios.

A través de este artículo, te hemos mostrado fragmentos de resultados de PageSpeed Insights. Para usar la herramienta, puedes visitar su sitio web e ingresar una URL para probarlo. Entonces verás una página de resultados tales como esta:

Resultados móviles de PageSpeed Insights.

Como puedes ver, la sección del campo Field data incluye todas las Métricas Web Principales que Google quiere que mantengas vigiladas. Si los números son verdes, entran en el umbral ‘Rápido’. El amarillo significa ‘Necesita Mejoras’ y el rojo ‘Lento’. 

Echando un vistazo de cerca de cada resultado, notarás que PageSpeed Insights te dice qué porcentaje de los elementos de tu página entran en cada categoría de rendimiento. En el ejemplo anterior, todos los resultados son verdes a excepción del FCP. Lo que es más, la calificación de LCP es menos de dos segundos, lo cual nos dice que google.com carga bastante rápido (y tampoco es una sorpresa para nadie).

PageSpeed Insights también te provee con ambas calificaciones para móvil y para computador. Por defecto, muestra tu calificación de móvil primero y puedes cambiar entre ellos usando las pestañas en la parte superior de la pantalla. 

Resultados de escritorio de PageSpeed Insights.

Usualmente, hay una pequeña diferencia entre la calificación móvil y la de escritorio. Sin embargo, ambas calificaciones deberían mejorar cuando optimizas tu sitio web y las Métricas Web Principales deberían mejorar con cada una. 

Algo grandioso de usar PageSpeed Insights en vez de otras herramientas de prueba de velocidades es que te provee información acumulativa de los últimos 28 días (si está disponible para tu sitio). Eso quiere decir que los números que ves no son capturas de una hora específica sino en vez un promedio de información recolectada en un periodo extendido. 

2. Search Console

Search Console es una de las herramientas más poderosas de SEO que puedes usar para tu sitio. Muestra cantidades masivas de información que puede ayudarte a optimizar tu sitio web, mejorar tráfico y arreglar problemas SEO.

En el 2020, Search Console comenzó a mostrar las Métricas Web Principales en su panel. Para ver las tuyas navega a Enhancements > Core Web Vitals.

Métricas Web Principales en el Google Search Console.

Aunque los resultados pueden ser un poco más difíciles de leer que con PageSpeed Insights, Search Console ofrece tres ventajas mayores comparadas con usar PageSpeed Insights directamente, que son: 

  1. Puedes ver como cambian las calificaciones de Métricas Web Principales con el tiempo, gracias a los gráficos incluidos. 
  2. El reporte te permite ver ambos resultados móviles y de escritorio en la misma página.
  3. Search Console mide las Métricas Web Principales para tu sitio completo en vez de para una sola página.

Solo poder medir las Métricas Web Principales en tu sitio completo es más que suficiente para que nosotros recomendemos usar Search Console. Si quieres cumplir con los criterios de Métricas Web Principales de Google antes de que la actualización del algoritmo sea lanzada, esta es la mejor herramienta para hacerlo pasar. 

Cómo mejorar tu calificación de Métricas Web Principales

En general, puedes mejorar tu calificación de Métricas Web Principales al mejorar el rendimiento de tu sitio web. Hay muchas formas para hacer que tus páginas carguen y se vuelvan interactivas más rápido. Sin embargo, esto es en lo que recomendamos que te enfoques para mejorar cada métrica:

  1. LCP. Puedes usar una compañía de alojamiento enfocada en rendimiento que ofrezca respuestas rápidas de servidor, remueve cualquier script innecesario de tu sitio, optimiza los elementos multimedia en tus páginas y habilita la carga diferida.
  2. FID. Recomendamos que habilites el caché en navegador y remuevas scripts innecesarios o difieras los JS no críticos, para que no prevengas que otros elementos se vuelvan interactivos. 
  3. CLS. Si quieres hacer que el CLS no sea un problema, puedes configurar dimensiones específicas para todos los archivos multimedia en tus páginas y cargar elementos de interfase no críticos bajo el pliegue de página, para que tu página no cambie inicialmente.

Si ya gastaste tiempo optimizando tu sitio web para un mejor rendimiento, muchos de estos métodos deberían ser familiares. Sobre todo, mejorar tus Métricas Web Principales no es tan difícil como suena. Sin embargo, recomendamos que comiences a medir las métricas antes de que realices cualquier cambio en tu sitio web, para que puedas ver como mejoran los tiempos de carga después de cada cambio. 

Recibe Contenido Directamente en Tu Bandeja de Entrada

Suscríbete a nuestro blog y recibe contenido grandioso como este directamente en tu bandeja de entrada.

¿El secreto del SEO? Una buena Experiencia de Usuario

Sabemos que Google rastrea cientos de señales y métricas para determinar las posiciones de clasificación de búsqueda. Cada nueva actualización de algoritmo cambia el juego de a pocos y con la actualización de las Métricas Web Principales, Google nos está mostrando como comenzará a ver más de cerca la calidad del UX de cada sitio web. 

Sin embargo, medir un UX positivo no es tan simple como rastrear métricas SEO, que es la razón por la que Google se basa en tres Métricas Web Principales para ver si estás haciendo un buen trabajo. Esas métricas son:

  • LCP: Cuánto tiempo le toma en cargar al elemento más grande en cada página.
  • FID: Cuánto tiempo le toma a una página volverse interactiva.
  • CLS: Cuánto tiempo le toma a los elementos en tu página dejar de cambiar.

¿Estás listo para mejorar el UX de tu sitio web y ponerte a trabajar en su SEO? ¡El servicio Marketing Profesional de DreamHost te empodera con un equipo de expertos para ayudarte a obtener más tráfico para tu sitio!

Photo of Brian Glassman
About the Author:

Brian es un líder de SEO y especialista en marketing de contenido, y actualmente se desempeña como Director de SEO de DreamHost. Ubicado en Chicago, Brian disfruta de la escena local de alimentos saludables (deep dish pizza, sándwiches italianos de carne) y el clima cálido durante todo el año. Follow Brian on LinkedIn.