Cómo Solucionar la Pantalla Blanca de la Muerte en WordPress (WSoD)

Cómo Solucionar la Pantalla Blanca de la Muerte en WordPress (WSoD) thumbnail

Si estás leyendo esto, puede que un gran vacío blanco haya aparecido donde hace instantes estaba tu sitio de WordPress. ¿Ahora quién podrá defenderte?

¡Nosotros! Lo primero que te diremos, es que no temas. Te encontraste con la infame Pantalla Blanca de la Muerte o White Screen of Death (WSoD). Sí, el nombre es intimidante, pero calma. No es tan terrible como podrías imaginar.

Esta famosa WSoD sucede si algo sale mal con WordPress. Y es que puede producir que algún aspecto de tu sitio esté incompleto o dañado, como fallas en el PHP; el lenguaje informático en que está basado WordPress.

Aquí veremos por qué ocurre una Pantalla Blanca de la Muerte, y cómo tratar con ella cuando aparece. ¡Comencemos!

Una Introducción a la Pantalla Blanca de la Muerte (WSoD)

Error pantalla blanca de la muerte, WordPress

La Pantalla Blanca de la Muerte (WSoD) es de los errores más famosos en WordPress. Muchos usuarios se han encontrado con ella al menos una vez, aunque no siempre es ocasionada por las mismas fallas. Como indica su nombre, la WSoD sucede cuando tratas de entrar a tu sitio, pero lo único que puedes ver es una pantalla en blanco. Puede ocurrir solo en algunas páginas, en todo tu sitio, o en tu escritorio de administrador, según la causa subyacente.

Como decíamos, hay muchas posibles cuestiones tras una WSoD. Lo habitual es que la veas si un aspecto de tu sitio está corrupto o incompleto. Los culpables comunes son plugins y temas que tienen un código incorrecto, o que causan conflicto con otras partes de tu sitio. La pantalla blanca puede aparecer, también, si te falta memoria, o si falla el servidor de tu alojamiento.

No te sientas mal si este error te preocupó o confundió antes. Aunque parezca que casi cualquier cosa causó la desaparición de tu sitio, no es tan difícil solucionar y resolver este problema.

Es más, hay muchas formas para aprender más sobre los pros y contras de WordPress. Puedes ver más publicaciones sobre los problemas más frecuentes y no tan comunes de la plataforma, hechos por expertos. O toma uno de los cursos de Udemy del tema.

Cómo Solucionar la Pantalla Blanca de la Muerte de WordPress (5 Técnicas)

Como la WSoD es una simple página en blanco, es difícil determinar qué la originó. Sin embargo, con estas técnicas podrás resolver el error rápidamente y sin dolor. Las ordenamos según los problemas que corrigen, así que las más comunes están más arriba. Comienza por allí y continúa con el siguiente, hasta que hayas resuelto el error.

1. Prueba Tus Plugins

¿Qué fue lo último que hiciste en tu sitio antes de que apareciera la pantalla en blanco? Si activaste, modificaste o actualizaste un plugin, es posible que él sea el responsable de la WSoD. Comienza por desactivarlo. Si lo haces, refrescas tu sitio y todo volvió a la normalidad, encontraste la causa de tu problema. Contacta al desarrollador del plugin, o deja un mensaje en su foro de soporte para recibir una pronta asistencia.

Pero no siempre es tan fácil. Si no has hecho nada con un plugin, puede ser que aun así los plugins sean la causa, porque alguno ya instalado puede empezar a causar incompatibilidades tras bambalinas. ¿Cómo saber cuál es? El camino más fácil es desactivar todos tus plugins. Si apagas un plugin, sabrás, tan pronto refresques tu sitio y el problema siga, que ese no es el responsable. Entonces actívalo de nuevo y ve al siguiente paso.

Puedes desactivar todos tus plugins al tiempo yendo a la pantalla Plugins en tu escritorio de WordPress y haciendo clic en la opción ‘Desactivar’ en el menú ‘Acciones en lote’.

Menú acciones en bulk, panel WordPress

Si no puedes acceder a la interfaz del administrador, puedes hacer esto con un cliente SFTP o en el administrador de archivos de tu alojamiento. Solo conéctate a tu sitio con tus credenciales SFTP y busca la carpeta ‘wp_content/plugins’.

Carpeta plugins a través de FTP, un sitio WordPress

Si renombras esta carpeta de otro modo, como ‘plugins_test’, desactivarás todos los plugins (WordPress no podrá localizarlos). Para reactivarlos, vuelve a cambiar el nombre a ‘plugins’.

Carpeta plugins_test a través de FTP, un sitio WordPress

Si tu sitio vuelve a funcionar, una vez desactives todos los plugins, sabrás que uno de ellos fue el responsable. Entonces activa uno y prueba el sitio, para ver si volvió a la normalidad. Así con el siguiente, hasta hacerlo con todos. Cuando actives uno y la WSoD aparezca, desactívalo de nuevo y contacta a los desarrolladores para el correspondiente soporte.

Si usas SFTP, puedes crear una nueva carpeta y llamarla ‘plugins’. Esto hará que esta sea el directorio de plugins de tu sitio. Ahora, transfiere cada uno, deplugins_test’ a esta carpeta. Se irán reactivando uno a uno. Refresca cada vez que lo hagas. Cuando vuelva a aparecer la WSoD, encontraste el que fallaba. ¡Y no olvides mover todos los plugins que sí funcionan a la carpeta ‘plugins’ al terminar!

2. Investiga Tu Tema

Así como los plugins pueden tener código incorrecto o desactualizado, también los temas. Algunos están codificados indebidamente, o causan conflicto con algunos plugins. O puede que hayan tenido algún problema durante su instalación y hayan quedado incompletos. Por último, si cambiaste algo en el archivo functions.php de tu tema, eso también puede causar error.

Afortunadamente, es fácil revisar si tu tema está causando la WSoD. Solo desactívalo y usa un tema genérico en su lugar. Si tienes acceso al escritorio de administrador, ve a ‘Apariencia > Temas’. Navega sobre los temas por defecto de WordPress, como Twenty Seventeen, y haz clic en ‘Activar’.

Tema Twenty Seventeen WordPress

Si el escritorio de administrador no está disponible, usa el SFTP. Abre la carpeta ‘wp_content/themes’ y renómbrala según el tema que usas ahora. 

caroeta de tema actual, FTP, WordPress

Así, WordPress desactivará tu tema y seleccionará automáticamente, en su lugar, el tema por defecto. Luego de eso verifica si la WSoD ya no aparece más.

Si este método corrige el problema, sabrás que tu tema fue el responsable del error. Entonces, si hiciste cambios recientes en tu tema, bórralo y reinstala su versión original. Si esto no soluciona la falla, comprueba la documentación oficial del tema, o contacta al desarrollador para asistencia.

3. Revisa El Límite de tu Memoria

Si la WSoD solo aparece de vez en cuando, o solo en algunas páginas, puedes haber excedido el límite máximo de memoria de tu sitio. Memoria PHP, para ser exactos. O la cantidad de memoria asignada al PHP en que se ejecuta WordPress, para ser aún más precisos. Ese límite es de 64 MB por defecto, habitualmente, aunque no siempre es suficiente.

Para solucionar esto, asigna más memoria a tu instalación. La forma ideal de hacerlo depende de tu configuración y alojamiento específicos, pero veamos las más comunes.

Para aumentar la memoria PHP de tu sitio, lo normal es que debas editar un archivo en tu servidor. En algunos servicios de alojamiento como DreamHost, este es el archivo php.ini. Si este archivo no existe en tu sitio, créalo vía SFTP or Secure Shell Access (SSH). Si ya tienes este archivo, ingresa y edítalo ahora (también a través de SFTP o SSH).

Solo añade esta línea en la parte superior del archivo:

memory_limit = 100M

El número es la cantidad de MB que quieres ubicar en la memoria PHP. Es mejor incrementar el límite de memoria en 10 MB cada vez, y ver si así el problema se soluciona. Dado que el límite estándar en DreamHost es de 90 MB, para aplicar este ejemplo puedes comenzar en 100 MB.

Es mejor incrementar este límite de memoria en pequeñas cantidades y probar el sitio cada vez que actualices el archivo. Si todo tu sitio vuelve a estar en línea, ¡habrás resuelto el problema!

Sin embargo, ten cuidado al aumentar mucho el límite de memoria. Tu sitio e instalación tienen un máximo que no debes exceder mientras incrementas, así que llegado cierto punto no podrás aumentar más. Si esto pasa y el aumentar no soluciona el problema, piensa si es hora de actualizar tu plan. Es posible que el alojamiento compartido, para poner un ejemplo, ya no sea suficiente para soportar tu sitio. En ese caso, revisa las opciones de tu proveedor para ver si tienen alguna que satisfaga lo que necesitas.

Recibe Contenido Directamente en Tu Bandeja de Entrada

Suscríbete a nuestro blog y recibe contenido grandioso como este directamente en tu bandeja de entrada.

4. Usa el Modo de Depuración de WordPress

Si has llegado hasta aquí sin encontrar solución a tu problema con la WSoD, vamos a ponernos serios. Conoce el modo de depuración de WordPress, una herramienta para todas las instalaciones de WordPress. Este suele estar apagado, porque existe solo para propósitos de prueba, pero puedes activarlo cuando tú lo quieras.

Activar este modo de depuración creará un registro de errores, sobre todo lo que pueda suceder mientras tu sitio carga. Incluso, puedes escoger si mostrar esta información directamente en tu página. Recomendamos que lo hagas en una versión de prueba de tu sitio, dado que la información recopilada en este modo de depuración puede ser sensible. Por ejemplo, puede contener datos personales, o resaltar fallas de seguridad.

Para activar este modo de depuración, edita tu archivo wp-config.php. Es un bloque de vital importancia para tu sitio, pues contiene toda tu información de bases de datos (incluyendo tus contraseñas). Deberías, por eso, ir a la documentación oficial, antes de comenzar con tu tarea de editarlo.

Cuando estés listo para comenzar a depurar, ingresa a tu archivo wp-config.php mediante el SFTP, SSH, o el administrador de archivos de tu alojamiento. Busca la siguiente línea, en el código del archivo:

define( 'WP_DEBUG', false );

Estará configurado como ‘false’ por defecto. Cámbialo, del siguiente modo:

define( 'WP_DEBUG', true );

Cuando guardes el archivo, activarás el modo de depuración. Pero, ¿cómo verás el registro generado? El primero método es generar un archivo de registro, lo cual podrás hacer, agregando la siguiente línea a wp-config.php:

define( 'WP_DEBUG_LOG', true );

Esto generará un archivo llamado debug.log en el directorio /wp-content/. Ábrelo y léelo en cualquier editor de texto estándar, como TextEdit o Notepad.

Archivo Wp-config.PHP, WordPress

También puedes elegir si mostrar o no los mensajes de error, directamente en la página. Para esto, añade este código a wp-config.php:

define( 'WP_DEBUG_DISPLAY', true );

Podrás revisar el HTML de tu sitio para ver el registro de errores. Este te dará una idea de qué puede estar causando que aparezca la WSoD. Con algo de suerte, al ver este reporte sabrás exactamente cuál archivo causa el problema. Por ejemplo, puede que veas un error como este.

Parse error: syntax error, unexpected $end in /home/name/public_html/wordpress/wp-content/themes/your_theme/functions.php on line 231

En este caso, podrás ver que el problema radica en el archivo functions.php, específicamente en la línea 231. Ya sabiendo esto, abre el archivo, revisa la línea en cuestión y ubica el error de sintaxis. Tan pronto corrijas el problema, guarda el archivo y revisa el sitio de nuevo.

Si recibes mensajes de error más complicados, puedes buscar más información en Google (u otro motor de búsqueda). Es muy raro que enfrentes un problema realmente único, así que alguien ya habrá enfrentado — y solucionado — tu lucha específica. También, revisa el Codex de WordPress y los foros de soporte, para encontrar asistencia.

Cuando termines de usar el modo de depuración, no olvides desactivarlo. Hazlo, editando de nuevo el archivo wp-config.php, y cambiando de nuevo la línea WP_DEBUG a false. Si dejas este modo activado por descuido, puedes enfrentar problemas masivos y fallas de seguridad, así que asegúrate siempre de desactivarlo al terminar de solucionar un problema.

5. Revisa Errores Inusuales

Si aún no puedes resolver tu WSoD, tienes nuestras simpatías. Eres parte de la minoría, pues las técnicas que hemos cubierto hasta ahora suelen resolver la mayor parte de estos errores. Pero queda esperanza, no la pierdas.

Haremos un barrido de algunos de los errores más inusuales que pueden causar problemas en WordPress (y te puedan llevar a la WSoD). Es menos probable que sean la causa, pero no es imposible. Es importante que los verifiques, solo si intentaste previamente lo que ya te hemos explicado antes.

Mira Si El Servidor Está Caído

Es posible que los fallos en tu sitio puedan ser por problemas en el servidor de tu alojamiento. Puede estar caído completamente, así que es bueno ver otros sitios allí alojados. También es posible que algunos aspectos del servidor no funcionen correctamente, o estén en mantenimiento. Un modo de revisar esto, es yendo al estado de servicio de tu proveedor:

Estado servicios operativos de DreamHost

Así tu servidor parezca funcionar y tu alojamiento luzca sin fallos, deberías contactar a soporte de todos modos. Puedes estar teniendo problemas como resultado del servidor, así seas el único. Si haces esto, podrán ayudarte.

Revisa Tu Solución de Almacenamiento en Caché

Implementar una solución de caché en WordPress sirve para dar velocidad a tu sitio. Pero, como guarda versiones viejas de algunos archivos, presenta el riesgo de que ese contenido desactualizado pueda generar líos.

Soluciona esto, purgando la caché y así todo dato almacenado e innecesario de tu sitio, se borrará. Luego revisa tu sitio, a ver si el problema se arregló. Si es así, contacta a los desarrolladores de tu solución de caché, para saber por qué ocurrió la WSoD, o contacta al equipo de soporte de tu alojamiento.

Investiga Tu Sitio buscando Archivos Corruptos

Es raro que los archivos centrales de WordPress se corrompan, pero puede pasar. Por ejemplo, puede haber errores cuando instales una nueva versión de WordPress, así que algunos archivos pueden quedar incompletos. Cuando esto pasa, puede que veas algo en el reporte de errores del modo de depuración, aunque no siempre pasa. Si crees que hay un problema con los archivos centrales de tu sitio, contacta a tu alojamiento para que lo diagnostiquen y solucionen.

Qué Hacer Si Nada Arregla la WSoD

Es altamente improbable que la WSoD permanezca luego de aplicar todas estas técnicas, pero tenemos igual un par de soluciones de último recurso. Pero contacta al equipo de soporte de tu alojamiento antes de hacer cualquier cosa, si es que no la has hecho aún. En muchos casos, podrán ayudarte.

Si creaste una copia reciente de seguridad de tu sitio mientras funcionaba, te ahorraste muchos problemas. Con una copia de seguridad, restaurarás la versión previa de tu sitio y cualquier cambio reciente, responsable de la WSoD, se borrará. Ahora, la manera de restaurar el sitio depende, por supuesto, de tu solución particular para copias de seguridad, alojamiento e instalación. Si tienes dudas, mira la documentación oficial y los servicios de soporte.

Si no tienes copias de seguridad disponibles y tu proveedor de alojamiento no te puede ayudar, puede que debas instalar tu sitio desde cero. No es lo ideal, pero puede ser lo único que ayude a que tu sitio vuelva a la vida. Todo tomará algún tiempo, pero es vital que sigas cada paso al pie de la letra, para que no crees nuevos errores. Al terminar, tu sitio debería funcionar con normalidad.

Llenando el Vacío

Lidiar con un sitio web con mal funcionamiento no es agradable, pero tampoco debería ser una catástrofe. Si solucionas los problemas de la WSoD cuando suceda, debería ser fácil y rápido identificar y resolver esta falla.

Tal como dijimos, hay varios métodos para hallar la causa de la WSoD y arreglarla. A continuación te daremos una hoja de trucos:

  1. Trata de desactivar tus plugins. Son los culpables más frecuentes, así que es esencial probarlos.
  2. Reemplaza tu tema actual con el predeterminado de WordPress.
  3. Revisa tu límite de memoria, e increméntalo si es posible.
  4. Usa el modo de depuración de WordPress, para ver tu reporte de errores y buscar la raíz del problema.

Si todo esto falla, revisa si el servidor está caído, si hay problemas con tu solución de caché, o si hay archivos corruptos. Prueba también el restaurar una copia de seguridad de tu sitio, o contactar a tu alojamiento web por ayuda.

Haz Más Con DreamPress

Las actualizaciones automáticas de DreamPress, caché y fuertes defensas de seguridad toman la administración de WordPress de tus manos para que puedas enfocarte en tu sitio web

 

Photo of Jason Cosper
About the Author:

Jason es el Promotor de Productos de WordPress de DreamHost, ubicado en Bakersfield, CA. Actualmente está trabajando para mejorar nuestro producto DreamPress aún más. En su tiempo libre, le gusta acurrucarse en el sofá y ver películas de terror con su esposa Sarah y tres perros muy pequeños. Síguelo en Twitter.